Aunque llevan algún tiempo en el mercado, la entrada de las sartenes cerámicas es bastante reciente. Hasta no hace mucho, eran relativamente unas desconocidas, pero se han ido haciendo un hueco importante en muchas cocinas, sobre todo entre quienes buscan opciones saludables y libres de químicos, y no quieren renunciar a la comodidad de cocinar con sartenes antiadherentes, ¡y que no se pegue nada!

Esos son unos de sus beneficios, pero tienen más. Los mejores fabricantes lo saben y prueba de ello es la amplia variedad de sartenes cerámicas que se pueden encontrar ya a día de hoy. En Claudia&Julia les abrimos la puerta ya hace tiempo, dándoles el protagonismo que merecen, por eso disponemos de las mejores sartenes cerámicas.

En este post mostramos por qué están triunfando y te hablamos de:

  1. Ventajas y desventajas de las sartenes cerámicas
  2. Sartenes cerámicas vs. teflón
  3. Cómo cocinar en sartenes cerámicas
  4. Cómo limpiar y mantener las sartenes cerámicas
  5. Qué sartén cerámica escoger

1. Ventajas y desventajas de las sartenes cerámicas

Vamos a descubrir más sobre ellas, empezando por las ventajas de la sartén cerámica

  • Sin duda, la mayor ventaja es que las sartenes cerámicas son buenas para la salud, son sartenes saludables. Su recubrimiento cerámico es totalmente libre de PTFE (comúnmente cocido como Teflón, que es el nombre de una de las marcas de este material), PFOA y otras PFAs. Las sartenes cerámicas de alta gama también están libres de plomo y cadmio
  • En su fabricación no es necesario el uso de estas sustancias, por lo que el proceso de manufactura es mucho más ecológico, ya que se evitan los contaminantes persistentes en el medio ambiente y en los seres vivos. Su impacto ambiental es mucho más reducido, son más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.
  • Otra de sus ventajas es su alta resistencia a las temperaturas. Muchos modelos resisten hasta los 400º C, a diferencia de las sartenes antiadherentes tradicionales, que toleran una temperatura máxima que está entre los  220 °C y los 260 °C.
  • El revestimiento cerámico es más duro y resistente al desgaste y a la abrasión, aunque como siempre indicamos en todas las sartenes, es recomendable protegerlas al guardarlas y no usar utensilios metálicos al cocinar, para evitar los arañazos y rayaduras.
  • Su antiadherencia. Verás que también lo consideramos una desventaja. ¿Por qué? Los fabricantes emplean diferentes tecnologías tanto en la fabricación de sus sartenes, como en el endurecimiento de la superficie cerámica. Este acabado influye en la antiadherencia y, por ejemplo, las sartenes cerámicas con tecnología Sol-gel o las sartenes cerámicas al agua, se distinguen por sus excelentes propiedades antiadherentes.
  • Son muy fáciles de limpiar. Ciertamente, su superficie lisa es una gran ventaja y hace que la limpieza sea muy fácil y cómoda. Solo necesitas una esponja suave y jabón no abrasivo para limpiarlas. 
  • Siendo relativamente nuevas en el mercado, hay una amplia variedad de modelos entre los que se puede elegir. Eso es un indicador de la extraordinaria acogida que han tenido entre quienes buscan una alternativa al antiadherente tradicional. Los fabricantes han puesto todos sus esfuerzos en seguir investigando e innovando, para dar respuesta a esta demanda. 

Como ves, tienen muchas ventajas, pero también presentan algunas desventajas:

  • Su antiadherencia. Como ya hemos indicado, nos parece importante destacar este punto tanto en el apartado de las ventajas como en el de las ventajas. La superficie cerámica, aun siendo antiadherente, no tiene la misma antiadherencia que la de las sartenes con revestimiento tradicional. Es importante usar aceite al cocinar con ellas, para que los alimentos no se peguen. Hay que destacar que el uso las favorece; cada vez que cocinamos con ellas, las volvemos un poco más antiadherentes. Y como hemos dicho, hay modelos con una excelente antiadherencia. 
  • Aunque son más resistentes que las sartenes antiadherentes tradicionales, tienen menos resistencia que las sartenes de hierro o las de acero inoxidable. Es importante tener en cuenta que si se caen o se golpean, su resistencia es menor que la de estos dos materiales, por lo que podrían llegar a aparecer grietas.
  • Son sartenes relativamente nuevas en el mercado, así que no podemos saber cuánto pueden durar, cuál es la vida útil de una sartén cerámica. Los fabricantes siguen investigando para mejorar sus cualidades, por lo que es posible que los nuevos modelos que vayan apareciendo puedan tener una mayor durabilidad. Aun así, para cuidarlas y mantenerlas en el mejor estado posible es importante cocinar y limpiarlas como indica el fabricante. 

2. Sartenes cerámicas vs. teflón

Ambas opciones son las mejores para cocinar alimentos delicados o que requieran cocciones suaves, ya que no se pegan y tratan a los alimentos con delicadeza. Pero si hablamos de antiadherencia, las sartenes de teflón siguen siendo las que mejores propiedades antiadherentes presentan, lo que significa que, en general, el teflón se pega menos. Es una característica inherente al material del revestimiento, el PTFE.

Esta propiedad no la tiene el recubrimiento cerámico, aunque existen sartenes cerámicas que presentan una excelente antiadherencia. Además, hay un constante proceso de investigación y mejora por parte de todas las marcas, por lo que son sartenes que no están de paso, han llegado para quedarse. 

Además, tienen otras cualidades que las hacen una excelente opción si queremos una alternativa al teflón. Son mucho más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente, toleran temperaturas mucho mayores y son más duras y resistentes a la abrasión y al desgaste. 

3. Cómo cocinar en sartenes cerámicas

En Claudia&Julia damos mucha importancia al cuidado y mantenimiento de todo el menaje de cocina, especialmente de las sartenes. Sin duda es uno de los utensilios de cocina que más usamos a diario y está en nuestras manos hacer que duren tanto tiempo como sea posible y que lo hagan en las mejores condiciones. Es la forma de garantizar que, además de comprar sartenes saludables, las mantenemos saludables.

Si te preguntas cómo curar las sartenes de cerámica, no es necesario. Las sartenes cerámicas no necesitan curado. En cuanto la recibimos en casa, solo hemos de limpiarla con una esponja suave y un poco de jabón, y ya podemos empezar a cocinar con ellas, sin necesidad de hacerles ningún curado. Las sartenes cerámicas, como alternativa al antiadherente tradicional, son una excelente opción para cocinar alimentos delicados o que suelen pegarse, y para los que requieren cocciones suaves

Cuando compramos nuestra primera sartén cerámica, la pregunta es siempre cómo usar una sartén de cerámica por primera vez. Los consejos más importantes, muchos aplicables a todo tipo de sartenes, son los siguientes:

  • Si queremos que nos dure mucho tiempo, no debemos usarla nunca a potencias altas de fuego; ni en el primer uso, ni en los posteriores. Un sobrecalentamiento o un calentamiento excesivo puede dañar el recubrimiento y hacerle perder sus propiedades antiadherentes. 
  • Tenemos que dejar que se caliente de forma progresiva, de menos a más. 
  • La cerámica se calienta en muy poco tiempo y transmite el calor por toda la superficie de cocción, por lo que es importante no sobrecalentar la sartén para evitar que los alimentos se quemen.  
  • Cocina con un poco de aceite para evitar que los alimentos se peguen. 
  • No pongas los alimentos fríos de la nevera; deja que se atemperen un poco antes de empezar a cocinarlos, ya que si los pones fríos, la temperatura de la sartén bajará. 
  • Espera a que el alimento se cocine antes de darle la vuelta o de retirarlo de la sartén. 
  • Cuando esté, retira la sartén de fuego y deja que enfríe antes de limpiarla.
  • Usa siempre utensilios de silicona, nailon o madera, y no cortes nunca los alimentos directamente sobre la superficie de la sartén.

4. Cómo limpiar y mantener las sartenes cerámicas

Cuando ya hemos cocinado por primera vez, se plantea una nueva duda, que es la de cómo se limpian las sartenes de cerámica y cómo se han de mantener. 

Para garantizar su durabilidad y que sus propiedades se mantengan intactas, es recomendable lavarlas siempre a mano, una vez hayan enfriado. Usa una esponja suave y jabón no abrasivo, para evitar que pueda rayar la superficie. No es recomendable lavarla en el lavavajillas, ya que esta limpieza es más agresiva y puede reducir la vida útil de la sartén.

Si han quedado restos de alimentos pegados, puedes dejar la sartén en remojo durante unas horas con agua tibia antes de limpiarla con la esponja y un poco de jabón. 

Como hemos indicado anteriormente, no es necesario curarlas. Pero en caso de que pierdan antiadherencia, sí que se dice que se pueden curar las sartenes cerámicas. Es un proceso muy sencillo: tan solo se ha de calentar aceite a fuego suave durante unos 15  minutos.

5. Qué sartén cerámica escoger

Como ya habrás visto, las opciones son muchas y muy diversas, por lo que sabemos que elegir puede ser difícil. Si todavía no tienes tu sartén cerámica y estás pensando en comprarte una, encontrarás una gran variedad con las mejores sartenes de cerámica en nuestra sección de Sartenes Cerámicas

Entre todas ellas, no podemos dejar de destacar la sartén cerámica al agua Ceratal® de Fissler, como una de las sartenes cerámicas más vendidas en Europa, o la Ceramic Le Creuset con tecnología Sol-gel, como alternativa similar. Para quienes buscan una sartén cerámica más económica, pero con una excelente relación calidad-precio, la sartén Life de BRA es una gran opción. Para quienes, además de calidad, apuestan por un diseño increíble y con el valor añadido del mango plegable que optimiza el espacio, sin duda la sartén cerámica Space de Joseph Joseph es una magnífica elección.

 

 

 

Claudia Ferrer

Dejar un comentario