Si hay un postre fácil, refrescante y lleno de sabor, es este helado vegano de yogur, arándanos y limón que traigo hoy. Su combinación de fruta fresca con el punto cremoso del yogur lo hace irresistible, ¡y no necesitas lácteos para disfrutar de una textura suave y deliciosa!
Esta receta de helado vegano se hace con unos pocos ingredientes y sin apenas esfuerzo, tendrás un helado casero perfecto para cualquier momento del día. ¡Es lo genial que tiene la heladera Creami Ninja, que hace que hacer helado sea cosa de niños (de hecho, en casa son los niños ya quienes hacen el helado).
Ideal para un postre caprichoso o para esos días de calor en los que apetece algo dulce pero ligero. ¡Solo necesitas prepararlo con antelación y dejar que el congelador haga el resto!

Ingredientes
- 125g arándanos frescos
- 60g azúcar glas
- 180g yogur griego natural de origen vegetal, sin azúcar
- 125ml crema de avena batida
- 1 cucharada jarabe de agave ligero
- 1 cucharadita extracto de vainilla
- 1/2 cucharadita cáscara de limón
- una pizca de sal
Preparación
- Coloca los arándanos y el azúcar glas en un bol mediano y machácalos con un tenedor.
- Incorpora el resto de los ingredientes y remueve bien hasta que la mezcla sea homogénea y el azúcar se haya disuelto por completo.
- Vierte la preparación en el recipiente vacío de la heladera, tapa la tarrina y congélala durante al menos 24 horas.
- Cuando el helado esté listo para procesar, saca la tarrina del congelador, retira la tapa y colócala en el recipiente exterior en forma de jarra de la Ninja Creami. Instala el accesorio batidor en la tapa del recipiente, bloquea el conjunto y colócalo en la base de la heladera. Gira el mango hacia la derecha hasta oír un clic para fijarlo en su sitio.
- Selecciona el programa ICE CREAM y deja que la máquina haga su trabajo.
- Cuando el proceso termine, saca el helado de la tarrina y disfrútalo al momento.
Consejos:
Si tu congelador está demasiado frío, el helado puede quedar algo quebradizo o con grumos. No te preocupes, si ocurre, solo tienes que volver a procesarlo con la función RE-SPIN para conseguir una textura más suave y cremosa.
Comentarios
Claudia&Julia dijo:
Hola Rebeca,
La crema de avena para cocinar se usa en sustitución de la nata. Puedes usar cualquier crema vegetal (de almendras o de coco, por ejemplo). Puedes encontrarlas en los supermercados, normalmente en la sección bio.
¡Un saludo!
Rebeca dijo:
Tiene una pinta buenísima.
Me podéis decir que es la crema de avena batida, o cómo se hace y por qué la puedo sustituir (la avena no me sienta muy bien y tengo que tener cuidado al tomarla)
Muchas gracias por la receta 🥰